Cambio climático y gestión ambiental

Cambio climático y gestión ambiental

y ahora hay más crisis que nunca

La crisis global que no podemos ignorar

Los países más pobres del mundo han contribuido muy poco al cambio climático, pero a menudo son los más expuestos a sus devastadores impactos. Cientos de millones de niños y sus comunidades se enfrentan ahora a un mundo cambiante en el que corren un mayor riesgo de tormentas más violentas, sequías e inundaciones cada vez más graves y degradación ambiental.
Recurso 3-svg

Es probable que el calentamiento global suba 1,5 ° C

por encima de los niveles preindustriales en los próximos veinte años
Recurso 3-svg

En 2050, podría haber 143 millones de desplazados internos

en África subsahariana, el sur de Asia y América Latina.
Recurso 3-svg

El cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas más

a la pobreza para 2030

Cómo el cambio climático impacta en las comunidades de todo el mundo

Si bien los signos más obvios de la nueva normalidad son los incendios forestales y los superciclones, miles de millones de personas se enfrentan a cambios más imperceptibles provocados por el cambio climático que amenazan su forma de vida y su forma de ganarse la vida. Las décadas de éxito en la reducción de la pobreza podrían revertirse si no respondemos con esfuerzos masivos para detener el calentamiento climático y ayudar a las personas a enfrentar los cambios que ya se avecinan.

Trabajando para abordar los impactos del cambio climático

World Vision Internacional está a la vanguardia para abordar el impacto del cambio climático

Juntos, protejamos el futuro de nuestros hijos e hijas.

Historias relacionadas

Un terremoto destruyó su agua, ¡tú ayudaste a recuperarla!

Hagamos un rápido viaje por Afganistán: ¡Por fin llegan buenas noticias a Herat!

Se ha tardado casi 12 meses en conseguirlo, pero tu donación ha ayudado a restaurar seis fuentes de agua clave en Herat, Afganistán. 2.184 personas de seis comunidades han recuperado el acceso a agua potable limpia y sostenible.

El impacto de la limpieza

El impacto de la limpieza es profundo, ayuda a los niños y niñas de muchas maneras:

  • Erradica las enfermedades transmitidas por el agua
  • Facilita una buena higiene, especialmente para las mujeres
  • Apoya la tecnología sostenible para el clima
  • Fomenta la educación al permitir el uso de cisternas y el lavado de manos
  • Seguridad y protección al eliminar las largas caminatas para recoger agua sucia
  • Peleas furtuvas por el agua: ¿A qué niño no le gusta eso en una tarde calurosa? Acompaña al equipo en su visita a la comunidad para asegurarse de que la última fuente de agua cumple su función. Alerta de spoiler… ¡lo hace!

Respuesta de emergencia en Herat

Hasta septiembre de 2023, tu donación a Rescata la Infancia tu donación proporcionaba apoyo a estas mismas comunidades en las áreas de salud, protección infantil y medios de subsistencia.

Cuando, a principios de octubre de 2023, una serie de devastadores terremotos sacudieron Herat, una región del noroeste de Afganistán, toda nuestra programación giró hacia lo que llamamos una «Respuesta de Emergencia». World Vision lleva mucho tiempo trabajando en la región de Herat apoyando a familias que dependen de la ayuda humanitaria.

Impacto del terremoto

El terremoto mató a muchas personas y destruyó innumerables viviendas, fuentes de agua e infraestructuras. La Organización Mundial de la Salud estimó:

  • 1.482 víctimas mortales
  • 2.100 heridos
  • 43.400 afectados directos
  • 114.000 personas más necesitadas de ayuda humanitaria urgente

Reconstrucción de las fuentes de agua

Tras los primeros meses de ayuda, la comunidad informó al equipo de que la reconstrucción de las fuentes de agua era una prioridad clave para ellos. Los ingenieros de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) junto con los ancianos de la comunidad trabajaron para identificar las fuentes de agua prioritarias y el equipo se puso manos a la obra.

Tu donación ayudó a reconstruir esas seis fuentes de agua.

Un anciano de la comunidad y un ingeniero de WASH de World Vision revisan la estación de bombeo de agua. Esta estación funciona con paneles solares. La energía solar es extremadamente beneficiosa en estos entornos desérticos, como se ve al fondo.

Reconstrucción fuentes de agua en Afganistán
Un anciano de la comunidad y un ingeniero de WASH de World Vision supervisan la estación de bombeo de agua. Esta estación funciona con paneles solares. La energía solar es extremadamente beneficiosa en estos entornos desérticos, como se ve al fondo.

 

Reconstrucción fuentes de agua en Afganistán
En todo el mundo, los niños saben que un caluroso día de verano es perfecto para una furtiva lucha por el agua. Si no que se lo pregunten a estos niños afganos que ya no tienen que caminar 5 km para recoger agua sucia.

Respuestas a catástrofes en 2024

En 2024, World Vision dirigió 84 respuestas a catástrofes en 65 países, ayudando a más de 35,2 millones de personas hasta noviembre de 2024. Esto incluye la guerra en Ucrania y las emergencias por hambre en 28 países que sufren los peores efectos de una crisis mundial del hambre.

En muchas de estas emergencias no hay apoyo para las comunidades si las organizaciones humanitarias no llegan a ellas. En algunos de los lugares más complejos y remotos del mundo, tu donación ayuda realmente a los niños y niñas a sobrevivir.

Reconstrucción pozos de agua en Afganistán
Herat es un lugar extremadamente seco, con heladas en invierno e intenso calor en verano, y ha tenido que luchar contra los efectos del clima, como sequías prolongadas e inundaciones estacionales. La energía solar se utiliza en muchos de los proyectos de infraestructuras y agua que lleva a cabo el equipo.

Cuando la vida cambia en un instante, nuestro objetivo es ayudar a la gente a sobrevivir. Nuestra organización se une a socios locales para trabajar sin descanso en la obtención, transporte y distribución de artículos de primera necesidad. Alimentos, refugio, agua, mantas y asistencia médica son fundamentales en los primeros días y semanas de una respuesta de emergencia.

Compromiso con las comunidades

World Vision tiene un firme compromiso con las comunidades a las que sirve: somos de los primeros en responder, pero también nos quedamos para ayudar a las comunidades a recuperarse. Tu donativo ha contribuido a ello en Afganistán y seguirá haciéndolo.

Cuando las noticias cambian, tu donación sigue trabajando para ayudar a los niños y niñas a sobrevivir, recuperarse y construir un futuro.

Sembrando Esperanza: Inversiones para un futuro brillante

En un evento multinacional sin precedentes World Vision reconoció la valiosa contribución de diversas empresas españolas socialmente responsables. A través de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), estas empresas invierten en el bienestar y desarrollo de la infancia, asegurando condiciones de sostenibilidad social y ambiental en comunidades vulnerables de y el Caribe.

Evento multinacional en Roca Madrid Gallery

El evento, celebrado en el Roca Madrid Gallery, contó con la participación de representantes de Fundación La Caixa, Fundación Barcelona, Fundación We Are Water y Fundación MAPFRE o Ferrovial entre otras empresas. Junto a World Vision, estas organizaciones han trabajado arduamente para garantizar el pleno desarrollo de niños y niñas en países como Colombia, Brasil, Guatemala, México y Perú. Puedes ver el evento completo aquí:

Impacto Transformador de la RSE

Joao Diniz, Líder Regional de World Vision en Latinoamérica y el Caribe, destacó el impacto transformador de la RSE: «La RSE, aunada a la acción de los Estados y de organizaciones de la sociedad civil como World Vision, se ha convertido en un motor para sembrar esperanza, promover la resiliencia y asegurar el desarrollo sostenible de las comunidades más vulnerables».

Inversiones del Sector Privado Español

Javier Ruiz, CEO de World Vision España y presidente de La Coordinadora de ONG, añadió: «Celebramos las inversiones que empresas del sector privado español han realizado para potenciar el capital humano de una región con la que no solo hay vínculos comerciales, sino históricos y sociales muy fuertes». Ruiz también subrayó que «un distintivo de las empresas socialmente responsables es la generosidad y su enfoque en asegurar condiciones de vida dignas para las poblaciones en desventaja. Al hacerlo, apalancan su competitividad y reputación». Durante el evento, World Vision presentó sus iniciativas regionales de acción climática: Reverdeciendo el Corredor Seco y la Iniciativa de la Cuenca Amazonas. Estas iniciativas buscan proteger a la infancia frente a los desafíos del cambio climático, que limitan su acceso a medios de vida sostenibles y alimentos.

Mesa Redonda sobre Desafíos Sociales y Medioambientales

Además, se llevó a cabo una mesa redonda titulada «Desafíos Sociales y Medioambientales para las Comunidades Vulnerables», en la que participaron Leticia Rato, Jefe de Asocios Globales de Profuturo; Cristina Moral, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Ferrovial; y Constan Amurrio, Jefe de Medio Ambiente de Roca. Este evento subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en las regiones más necesitadas.

Ferrovial: La Sinergia que Transforma Vidas

En World Vision, creemos en el poder de la colaboración para generar un impacto duradero. Javier Ruiz, nuestro CEO en España, y Ricardo Navas, jefe de programas de responsabilidad social corporativa de Ferrovial, son un claro ejemplo de cómo la sinergia puede cambiar vidas. Gracias a la colaboración entre nuestra fundación y el gigante español de las infraestructuras, miles de personas en todo el mundo se benefician de nuestras iniciativas en torno al agua potable.

Ocho Años de Alianza

Desde hace ocho años, nuestra alianza ha llevado esperanza a países que enfrentan desafíos mucho mayores que el estrés hídrico que pueda sufrir España. Como señala Ricardo Navas, «Hablamos de agua contaminada, de personas que deben caminar varias horas al día para conseguirla. Hablamos de un problema que afecta a entre 700 y 800 millones de personas». Javier Ruiz añade: «El 9% de la población mundial no tiene acceso a agua limpia y unos 2.000 millones tampoco disponen de un saneamiento adecuado. Eso de abrir el grifo y ver correr el agua, algo tan natural para nosotros, no es siempre así». Las consecuencias de esta crisis van mucho más allá de la necesidad básica de beber. Cada día, 1.000 niños menores de cinco años mueren debido a enfermedades relacionadas con el agua. La agricultura y la ganadería languidecen, y los servicios básicos en los hospitales se ven gravemente afectados.

Proyectos que Marcan la Diferencia

Cada proyecto que emprendemos es único, pero todos comparten un objetivo común: proporcionar acceso a agua potable. Entre las iniciativas más destacadas de nuestra colaboración con Ferrovial, se encuentra el proyecto en Zimbabue. Aquí, actuamos en dos etapas para ampliar el suministro de agua a familias, centros de salud y escuelas. «El impacto se palpa y ves cómo cambia la dinámica de los niños y de las comunidades», comenta Navas. Otro hito significativo se produjo en Ghana, donde pasamos de la perforación de 11 pozos con un alcance limitado a la mecanización de dichos pozos gracias a las placas solares y la tecnología de Ferrovial. Este avance ha transformado la vida de innumerables personas, proporcionando un suministro de agua constante y sostenible.

Mirando Hacia el Futuro

En World Vision, estamos comprometidos a seguir trabajando junto a Ferrovial para llevar agua potable a las comunidades más necesitadas. Creemos que, juntos, podemos hacer una diferencia real y duradera en la vida de millones de personas. ¡Gracias por ser parte de esta misión transformadora!